Generos musicales

Abordaremos los distintos estilos musicales y usaremos recursos que te harán entender cómo abordar el estilo musical que sea de tu gusto.

¡La gran base! Existen distintos períodos y cada uno brinda lo suyo. Si estás interesado en la llamada música clásica aquí abordaremos desde el periodo barroco, hasta el clasicismo, romanticismo ¡y si te atreves podríamos llegar a los modernos…!

Son música que tienen un nivel interesante de dificultad. Pero con cada desafío/pieza que aprendas seguro que ascenderás un escalón bien solido en el arte de tocar el piano. 

La música popular es un poquito más simple (Normalmente, PERO NO SIEMPRE) y te permitirá desarrollar todo ese aspecto emocional de la música que, a veces, muchos músicos olvidan por sobreenfocarse en lo técnico. Que sea simple no significa que sea menor, CREEME, es tan valiosa como cualquier otro estilo de música. Recuerda que la música es un medio de expresión no una competencia atlética y toda pieza que te mueva el piso es una pieza que debe ser aprendida. Aprenderemos sistemáticamente a sacar tus canciones preferidas a oído. 

Intenso, emocionante, cargado de vida, de potencia y de dulzura. El tango es uno de los géneros con los que más he tratado, tocandolo durante mas de 5 años en restaurantes como El Milongón y eventos privados en distintos lugares del país. Si estás interesado en incursionar en este genero musical seguro estás en el lugar correcto para aprenderlo e incursionar en sus múltiples trasfondos.

Un género sumamente armónico en el que veremos el swing, los tipos de armonía usados, cómo es el sistema para abordarlo (que difiere mucho del abordaje clásico al que estamos acostumbrados) 

Es un estilo enriquecedor con el que aprenderemos a sintetizar la música para sacar nuestro lado mas creativo por medio de la improvisación.

Prácticas

Llevaremos a la práctica distintas habilidades y hábitos, los cuales harán que sea imposible no llegar a ser músico. Costará a algunos mas, a otros menos, pero seguro que se podrá llegar a un buen nivel desarrollando ciertas habilidades clave QUE VEREMOS EN EL CURSO. Como por ejemplo:

Un músico no sería músico si no desarrollara el oído al máximo de sus capacidades. Enfocaremos el desarrollo del oído a fin de poder desarrollar el oído relativo que nos permitirá escuchar, sacar a oído, percibir alturas y armonías, y tocar con otros de una manera muchísimo mas confiada- Ya que en la música EL OIDO ES EL REY.

La técnica pianistica será un recurso que desarrollaremos a fin de que los dedos respondan a lo que buscamos crear sin tener que limitarnos a tocar cosas muy simples porque los dedos se entrelacen entre ellos o estén muy duros ¡Pero no te dejes intimidar! Creeme que desarrollar técnica pianistica no es tán dificil como parece. Solo te requerirá de muy poco tiempo al día.

Abordaremos técnicas para enfocar esta habilidad ultra super re práctica que nos servirá de mucho para abordar piezas con más facilidad y, sobre todo, para cuando llegue la hora de trabajar tocando el piano y no haya mucho tiempo para poder estudiar las obras!

Un recurso fundamental que te permitirá poder componer con mas facilidad y desarrollar ese lado creativo que probablemente estés buscando transmitir en forma de música. 

Uno de los elementos fundamentales para poder abordar la música con tranquilidad, haciendo esa abstraccion gráfica que se hace de los sonidos. Aprenderemos a no solo leer partituras, sino también a escribir nuestras propias partituras, ya sea de composiciones propias o de música que estemos sacando a oído. Una habilidad importantísima y que te hará avanzar a grandes pasos en este mundo de la música.

Teoricas

La teoría, ese pilar que se digiere de forma lenta pero que nos va a dar los nutrientes para poder entender qué es lo que tocamos y por qué se hizo o se hace de ese modo lo que sea que estemos aprendiendo.

Si, yo sé que parece aburrida, pero te aseguro que después de conocer los principios básicos vas a quedar chocho, porque te va a hacer la vida muuuucho más fácil.

La ritmica es la manera como se distribuyen los sonidos en el tiempo. Sin ella, hacer musica sería como ir a conocer un continente sin mapa ni brujula ni GPS. Te encontrarías siempre perdido. Trabajaremos todos los aspectos; polirritmias, principios fundamentales, entre otros para asegurarnos qu cuando enfoques una cancion o una pieza te asegures de estar bien parado.

¡El viejo y temido solfeo! Cuantos tiemblan de solo escuchar esa palabra. Enfocaremos el solfeo de una manera que se asimile a tu organismo de una manera intuitiva, con raíces fuertes y además desde las canciones que te gustan.  

Aprenderemos análisis armónicos, descubriremos lo que hay allí detras de la musica y no solo eso ¡La enfocaremos desde las emociones! no solo para tocar mejor las obras que aprendamos sino para comenzar a desarrollar esa sensibilidad que, quien dice ¡ quizá te haga animarte a componer tus propias composiciones!

Quizá uno de los elementos más destacado del programa. Conocer teoría y de más no nos ayudará a lograr nuestros objetivos si no planificamos un buen plan de acción, para lograr aprender las obras que queremos en el tiempo más rápido posible.

Para que no se nos entrelazen los dedos a la hora de tocar y despues tengamos que andar desenredando dedos por ahi.

El análisis es la mejor manera no solo de comprender una pieza en su estructura sino uno de los grandes elementos que ayudará a reducir el tiempo en que aprendes las obras. Puede ser el diferenciador que haga que demores días o a lo mucho semanas en aprender una pieza (seguir)

Contacto

mlporcires61@gmail.com

 

098 408 449